Definición y características de la resistencia a la desconexión
Cuando los contactos de retransmisión están en estado desconectado, los contactos deben estar completamente aislados en teoría y no hay una ruta actual. Pero en realidad, debido a factores como los materiales de contacto, los procesos de fabricación y el entorno de uso, siempre habrá una cierta resistencia entre los contactos, que se denomina resistencia a la desconexión. Idealmente, la resistencia de la desconexión debe ser infinita para evitar que pase cualquier corriente. Sin embargo, en realidad, aunque la resistencia de la desconexión suele ser grande (generalmente en el nivel de MOGOHM), bajo ciertas condiciones, esta resistencia puede disminuir significativamente, lo que representa una amenaza para la operación segura del circuito.
Factores que afectan la resistencia a la desconexión
Contaminación de contacto y oxidación: después del uso a largo plazo, el polvo, la grasa u otros contaminantes pueden acumularse en la superficie de los contactos de retransmisión, e incluso pueden ocurrir reacciones de oxidación. La película formada por estos contaminantes y óxidos reducirá el rendimiento de aislamiento entre los contactos, lo que resulta en una disminución en la resistencia de la desconexión.
Desgaste de contacto: las operaciones frecuentes de cierre y desconexión usarán gradualmente el material de contacto, cambiarán su morfología de la superficie, aumentarán el área de contacto entre los contactos y, por lo tanto, reducirán la resistencia de la desconexión.
Temperatura y humedad: el ambiente de alta temperatura y alta humedad acelerará la corrosión y el proceso de envejecimiento del material de contacto, afectando aún más la estabilidad de la resistencia de la desconexión.
Efecto de arco: en el momento de la desconexión de contacto, si la corriente es grande, se puede generar un arco. La alta temperatura del arco derretirá el material de contacto, formando un pequeño puente de metal, lo que resulta en una disminución en la resistencia de la desconexión.
Requisitos para la resistencia de la desconexión de Relés automotrices
Dado el importante impacto de la resistencia a la desconexión en la confiabilidad del circuito, los relés automotrices deben cumplir con los estrictos requisitos de resistencia de desconexión cuando se diseñan. Esto requiere que los fabricantes de retransmisión:
Seleccione materiales de contacto de alta calidad: como aleaciones de plata, aleaciones de oro, etc. Estos materiales tienen buena conductividad y resistencia a la corrosión, y pueden ralentizar la oxidación y el desgaste de los contactos hasta cierto punto.
Optimice el diseño de contacto y el proceso de fabricación: controlando con precisión la brecha de contacto, la forma y el proceso de tratamiento de la superficie, el fenómeno de rebote cuando el contacto está cerrado puede reducirse, y el rendimiento del aislamiento cuando se desconecta puede mejorarse.
Implementar pruebas estrictas y control de calidad: durante el proceso de producción, cada relé se prueba para la resistencia de desconexión para garantizar que todos los productos cumplan con los estándares especificados. Al mismo tiempo, se llevan a cabo pruebas de simulación ambiental para evaluar el rendimiento de los relés bajo diferentes condiciones de temperatura y humedad.
Proporcionar pautas de mantenimiento y sugerencias de reemplazo: los fabricantes de automóviles y los usuarios deben verificar regularmente el estado de trabajo de los relés, limpiar la superficie de contacto a tiempo y reemplazar los relés de envejecimiento cuando sea necesario para mantener la estabilidad y seguridad a largo plazo del circuito.