La diferencia básica entre una
relé electromagnético y un interruptor electromecánico es que el primero tiene una corriente de entrada más baja, mientras que el segundo es capaz de conmutar una gran cantidad de corriente sin interrupción. Los relés tienen una alta capacidad de conmutación y, por tanto, son la solución más económica para funciones de conmutación. Sin embargo, existen varias desventajas al utilizar un relé. A continuación se enumeran algunos de ellos. Para obtener más información, comuníquese con su compañía de suministro eléctrico local.
El voltaje de liberación es el voltaje al cual un relé puede liberar su corriente de manera segura. El voltaje de liberación es del diez al cincuenta por ciento del voltaje de activación. Los relés con un voltaje de liberación bajo pueden afectar negativamente el funcionamiento de un circuito y reducir la confiabilidad del dispositivo. Por lo tanto, una fuente de alimentación regulada es esencial para realizar esta prueba. Para garantizar el correcto funcionamiento de su relé electromagnético, realice una prueba utilizando un amperímetro.
Los contactos de un relé electromagnético pueden estar normalmente abiertos o cerrados. Cuando estos contactos están cerrados, permanecen en el estado operativo. Alternativamente, se puede cerrar un relé cuando los contactos están abiertos. El contacto que está cerrado normalmente está cerrado. Este tipo de relé también se denomina relé NC. Dispone de dos tipos de contactos: normalmente abierto (NOOC) y normalmente cerrado (NC). A diferencia del primero, un relé electromagnético controlado por polaridad requiere un interruptor inversor o un circuito de accionamiento de puente H para permitir su funcionamiento.
Otra característica importante del relé electromagnético es el espacio de aire entre los polos de la bobina. Esta brecha controla el valor de amperios-vueltas que atraen la armadura y operan el relé. Es importante elegir el tipo correcto de relé electromagnético para sus necesidades. Están disponibles en diferentes configuraciones y especificaciones. Una vez que haya elegido el que prefiera, comience a explorar sus capacidades. Es posible mejorar su eficiencia actual utilizando un relé RC.
Como regla general, la corriente máxima se refiere a la corriente máxima permitida por el relé electromagnético. Cuando la corriente de entrada excede el valor permitido, el relé realiza una acción de liberación sin alimentación, lo que reduce la corriente a casi cero. La corriente máxima también se refiere al voltaje y la corriente máximos que puede manejar un relé. Estos límites son críticos en el uso en el mundo real porque la sobrecarga de un relé electromagnético puede dañar sus contactos.
Un relé electromagnético tiene dos componentes: un núcleo de hierro y una bobina de alambre. El primero genera un campo magnético que atrae un contacto y enciende el segundo. Una vez que el contacto se mueve, el resorte lo devuelve a su posición original y apaga el segundo. Los dos circuitos se pueden ubicar en ubicaciones separadas y el relé electromagnético se puede colocar a una distancia remota de su fuente de control. Se puede utilizar para cambiar entre fuentes de alta y baja potencia.
Un relé electromagnético funciona según el principio de atracción electromagnética. Un relé electromagnético tiene un imán en un extremo que crea un campo magnético. Luego, el campo electromagnético se utiliza para abrir o cerrar un interruptor. La armadura de un relé electromagnético es atraída por un polo del imán y la fuerza aplicada es proporcional a la corriente que fluye a través de su bobina. Este mecanismo responde tanto a corriente continua como a corriente alterna. Entonces, aunque se pregunte si un relé electromagnético es el adecuado para su aplicación, tenga la seguridad de que es altamente confiable.