¿Cuáles son los tipos de relés eléctricos?

Update:23-08-2023
Relevos eléctricos son dispositivos diseñados para controlar, proteger o cambiar los circuitos eléctricos mediante el uso de un mecanismo electromagnético. Hay varios tipos de relés, cada uno adaptado para aplicaciones y funciones específicas. Aquí hay algunos tipos comunes de relés eléctrico:
Relés electromagnéticos: estos son el tipo más común de relés. Utilizan una bobina electromagnética para crear un campo magnético que mueva un interruptor (contactos) para completar o interrumpir un circuito. Se pueden clasificar más en:
Relé normalmente abierto (no): los contactos permanecen abiertos en su estado normal y cierran cuando la bobina está energizada.
Relé normalmente cerrado (NC): los contactos permanecen cerrados en su estado normal y se abren cuando la bobina está energizada.
Relé de cambio (CO): estos tienen un contacto normalmente abierto y un contacto normalmente cerrado, lo que les permite cambiar entre dos circuitos.
Relés de estado sólido (SSRS): en lugar de usar piezas mecánicas, las SSR usan componentes semiconductores (como tiristores o triacs) para realizar la conmutación. Son más rápidos, tienen una vida útil más larga y son más tranquilos en comparación con los relés electromagnéticos. A menudo se usan en aplicaciones donde existe la necesidad de un control preciso o en entornos donde los relés mecánicos pueden desgastarse rápidamente.
Relés de sobrecarga térmica: se utilizan para proteger los motores del sobrecalentamiento al monitorear la corriente que fluye a través del motor. Si la corriente excede un cierto umbral para una duración especificada, el relé viaja e interrumpe la energía al motor.
Relés protectores: estos relés se utilizan para proteger los sistemas y equipos eléctricos de fallas o anormalidades, como la corriente de sobrecorriente, la corriente subterránea, la sobrevoltaje, la subtensión, etc. Sienten estas condiciones e inician acciones como disparos o alarmas de circuitos.
Relés de retraso de tiempo: estos relés introducen un retraso de tiempo entre la activación de la bobina y el movimiento de los contactos. Se utilizan para controlar los eventos que necesitan un retraso de tiempo específico entre ellos, como apagar un motor un cierto tiempo después de que se haya activado.
Relés de enganche: también conocidos como relés biestables, estos relés tienen contactos que permanecen en su último estado incluso después de que la bobina se desenergiza. Requieren un pulso o señal separada para cambiar su estado, haciéndolos útiles en aplicaciones donde el consumo de energía debe minimizarse.
Relés de láminas: estos relés usan interruptores de láminas (tubos de vidrio pequeños y sellados que contienen dos láminas de metal) y un campo magnético para controlar los contactos. Son compactos, tienen baja resistencia de contacto y a menudo se usan en aplicaciones con bajos niveles de corriente.
Relés de mercurio: estos relés usan un grupo de mercurio para hacer y romper los contactos. Tienen tiempos de conmutación muy rápidos y a menudo se usan en aplicaciones donde se requiere conmutación rápida y confiable.
Relés de voltaje: estos se utilizan para monitorear los niveles de voltaje y tropezar con el circuito si el voltaje va por encima o por debajo de un umbral preestablecido.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos tipos de relés eléctricos disponibles. La elección del tipo de retransmisión depende de los requisitos de la aplicación específica, como la velocidad de conmutación, los niveles de voltaje/corriente, la confiabilidad y las condiciones ambientales.